31 de marzo de 2009

Refritos de Telenovelas

En 1973 la televisión argentina tenía a Andrea del Boca en la telenovela Papá corazón y al año siguiente las estrellas mexicanas Graciela Mauri e Irán Eory ya tenían su versión Mundo de juguete, producida por la cadena en auge, Televisa, que 26 años más tardes repitió el éxito con Carita de Ángel, misma niña huérfana, mismo padre que se enamora de la profesora monja, pero mucho más dinero de por medio. En el 89 Televisa vuelve a encontrar el éxito masivo con Carrusel, una redición de la serie infantil argentina Jacinta Pichimahuida. En el Ecuador, Carrusel, Carita de Ángel e incluso Mundo de juguete tuvieron un éxito rotundo y sus respectivas repeticiones. Ahora, las cadenas mexicanas han dejado las producciones argentinas de lado para ir detrás de la verdadera mina de oro: las telenovelas colombianas. No cabe duda, es mejor apostarle a éxito conocido, ahora que ya nadie podría soportar una María más: (Marimar, María la del barrio y María Mercedes) por no decir otra novela con Talía. Entonces, hacen acto de presencia las feas Betty y Letty para refrescar el panorama de los culebrones. En 1999 la actriz colombiana Ana María Orozco, hizo famoso el personaje de la secretaria fea que con su talento y carisma se gana el corazón y la empresa de sus detractores. Brillantes los señores del grupo Televisa invitaron a Angélica Vale, a repetir la hazaña, verse mal, pero generar millones en La Fea Más Bella. En 2001 otro colombiano, Miguel Varoni puso a bailar a toda América Latina el “pirulín” y ahora le vende los derechos de reproducir su baile a Eduardo Santamarina, otro hijo de Televisa listo para “dar un toque de frescura a la televisión” como se anuncia, con la novela Yo amo a Juan Querendón, que en el Ecuador se transmitirá por Gamavisión. Los refritos como se les dice a las rediciones, son sin duda, producciones lucrativas, récord de sintonía en México y a continuación, en el resto del continente, pero nada llena el vacío de la falta de creatividad que sí ampara, por ejemplo a las producciones brasileñas o las mismas colombianas. Pero la originalidad tiene su precio y Televisa lo puede pagar. (PST) Y así cmo esto hay varias telenovelas que han sido recreadas, al parecer es algo que no tendrá fin. A continuación les dejo un divertido post hecho por un fan de las telenovelas de TELEVISA en reclamo a los remakes jejejeje...

No hay comentarios:

Publicar un comentario